Entradas

Memoria del aguilando: guía para el usuario

Imagen
“Memoria del Aguilando” es un proyecto que se realiza bajo el patrocinio del Ayuntamiento de Murcia dentro del programa Reactivos Culturales, en su línea Tradición y Cultura Popular. Busca catalogar y revalorizar todos los elementos que explican y sustentan el aguilando y sus realizaciones, tal y como las conocemos actualmente, utilizando los medios tecnológicos a nuestro alcance, para fijarlo pero también para promover su conocimiento en las futuras generaciones.  El aguilando forma parte esencial de las estructuras culturales que dan base a la identidad murciana y recoge muchas formas artísticas, musicales y poéticas del pasado que no han sido suficientemente destacadas. Revisaremos la etimología de la palabra aguilando destacando los documentos históricos que demuestran su prevalencia y uso desde la edad media y la estrecha relación con rituales milenarios que llegan hasta nuestros días, mostrando didácticamente cómo se ha mantenido persistentemente en las formas poéticas y...

Primera aparición de la palabra aguilando ca. 1330

La palabra agujlando (con la i con grafía de j) hace su aparición por primera vez (con la información actual) en un Glosario latino-castellano que se conserva con la signatura 93-37 en la Catedral de Toledo. Fue estudiado por primera vez en profundidad por Américo Castro (1936) y más recientemente por otros autores que lo datan en la primera treintena del siglo XIV.  Leer artículo completo